NOVEDADES
TARIFAS PISCINAS 2022
LA MIRADA TABÚ
La Mirada Tabú en Comarca Central, incluye 5 días de proyecciones de cortometrajes en 5 municipios diferentes de la Comarca Central.
El festival La Mirada Tabú, que este año celebra su IX Edición 2022, y que es de ámbito internacional, inició en 2021 su colaboración con Comarca Central, que continúa en 2022, a través de un proyecto de itinerancia de cortometrajes del festival por los municipios de la comarca, en el que muestra una selección de algunos de los mejores cortometrajes que han formado parte de las ediciones del festival.
Las proyecciones van precedidas por una presentación por parte de la organización del festival, y de un coloquio posterior, donde se valorarán y votarán los mejores cortos.
Los objetivos que persigue en todas sus ediciones La Mirada Tabú, están relacionados con el interés de motivar a los artistas y creadores para que muestren su mirada del concepto “tabú”. Este término es muy amplio y puede englobar diversas realidades, siendo esta misma peculiaridad la que da razón al proyecto y la que lo convierte en un festival con una excelente acogida por parte de los creadores y del público, recibiendo en las cuatro últimas ediciones más de 1500 obras a concurso de carácter internacional.
“LA MIRADA TABÚ lanza una invitación a sacar a la luz otras miradas sobre la realidad, enfocando el objetivo cinematográfico hacia el deseo y todo lo que le rodea, completa o limita; desde su expresión más desenfadada y divertida, hasta su vertiente más velada, pasando por todo el complejo mundo de sensaciones, ideas y sentimientos que concita, así como su expresión más onírica y surreal.
Desde Comarca Central nos parece muy importante los procesos creativos y todo lo que conllevan, por ese motivo decidimos impulsar y comenzar a trabajar en el campo del audiovisual con La Mirada Tabú en Comarca Central.
ESTRUCTURA
Organiza: Comarca Central
Produce: Caladoc Producciones
Dirección, contenidos y charlas: Vicky Calavia
Ayte. Producción y comunicación: Arancha Gómez
ÍNDICE DE RIESGO POR USO DEL FUEGO
El Índice de riesgo por uso del fuego en Aragón indica si está permitido (verde) o prohibido (rojo) la realización de los usos del fuego contemplados en la Orden anual de incendios. Su cálculo se basa en las condiciones meteorológicas y en la disponibilidad de combustible.
DESDE EL 1 DE ABRIL SÓLO ESTÁN PERMITIDOS USOS EXCEPCIONALES DEL FUEGO (QUEMAS DE OLIVO Y LAS EXPRESAMENTE AUTORIZADAS)
PERIODO | HORARIO EN EL QUE SE REALIZARÁ LA QUEMA |
Desde el 1 de Abril hasta el 31 de Mayo de 2022 | 7:00-18,00H. |
25 DE MAYO: NO PERMITIDO
26 DE MAYO: NO PERMITIDO
27 DE MAYO: NO PERMITIDO
28 DE MAYO: NO PERMITIDO
Además del índice, también hay que tener en cuenta las fechas habilitadas para realizar cada tipo de uso del fuego.
La Orden Anual de prevención de incendios forestales es la herramienta legal que se utiliza para regular el uso del fuego.
Puedes suscribirte al Índice de riesgo por el uso del fuego de forma gratuita y lo recibirás diariamente en tu cuenta de correo electrónico.
Quemas agrícolas o forestales
La realización de quemas agrícolas o forestales en terrenos definidos como monte, así como en terrenos destinados a cualquier uso que estén incluidos en la franja de 400 metros alrededor de monte, requieren de autorización o comunicación previa, en función de:
- el tipo de restos vegetales a quemar
- su continuidad
- la época de ejecución de las quemas
Quedan excluidos los terrenos de los núcleos de población y de instalaciones industriales o de otra índole que queden aislados por una línea de edificación suficiente que garantice la imposibilidad de propagación del fuego a áreas adyacentes.
Durante la presente campaña se puede rellenar la solicitud o comunicación a través de la aplicación web:
Aplicación web de usos del fuego
Con el tiempo, la tramitación de estas notificaciones y solicitudes a través de esta aplicación web será obligatoria por lo que puede ir familiarizándose con la misma y empezar a beneficiarse de las ventajas que ofrece.
- Rellenar solicitud sin acudir a la Oficina Comarcal (OCA).
- Evitar esperas.
- Evitar errores en la solicitud.
- Consultar el estado de tu solicitud
- Recibir la autorización por e-mail.
- Recibir avisos a tu e-mail si hay cambios en los periodos permitidos para realización de fuego.
- Consultar el Indice de riesgo por uso del fuego así como el Nivel de alerta de peligro de incendios forestales de Aragón.
- Consultar las fechas en las que puedes realizar otras actividades relacionadas con el uso del fuego y su normativa vigente.
- Facilitar y agilizar tu propia petición.
- Reducir gasto público.
EL AYUNTAMIENTO DE VILLAMAYOR DE GÁLLEGO RECIBE UNA AYUDA DEL PROGRAMA DE INSERCIÓN LABORAL PARA PERSONAS PARADAS DE LARGA DURACIÓN
Se ha concedido por parte del Instituto Aragonés de Empleo una ayuda al Ayuntamiento de Villamayor de Gallego en relación con la convocatoria publicada en el B.O.A. de fecha de 3 de mayo de 2021, en el que aparecía la ORDEN EPE/415/2021, de 22 de abril, por la que se convocan para el año 2021 las subvenciones reguladas en la Orden EIE/1228/2016, de 12 de septiembre, por la que se aprueban las bases reguladoras de las subvenciones a otorgar por el Instituto Aragonés de Empleo en el ámbito de colaboración con entidades locales, empresas y entes públicos, universidades y entidades sin ánimo de lucro, en el marco de un programa de inserción laboral para personas paradas de larga duración.
Se trata de la realización de tareas en la localidad de Villamayor de Gallego relativas a la conservación del medio ambiente, que va a ser desempeñadas a través de la actuación “Actuaciones forestales, tratamientos contra incendios y sanitarios del monte”, en los montes "Vedao" y "Realengo" del municipio -y estimándose las necesidades con un presupuesto de 23.628,84 euros.
Para cumplir con las finalidades previstas se ha recibido una ayuda para la contratación durante seis meses de dos operarios para la realización de las tareas comentadas y por la cantidad de 12.953,28 euros.
La misma tiene una financiación del Gobierno de Aragón a través del Instituto Aragonés de Empleo con fondos de empleo de ámbito estatal transferidos por la Administración General del Estado a la Comunidad Autónoma de Aragón en el marco de la distribución territorial de fondos a las Comunidades Autónomas a través de la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales, en el marco del programa para la mejora de la atención a las personas paradas de larga duración.